Sapo

Los
bufónidos (
Bufonidae) son una
familia del
orden Anura, perteneciente a la clase de los
anfibios. Muchas de sus especies se conocen con el nombre común de
sapos;
no obstante, numerosas especies pertenecientes a otras familias también
son comúnmente denominados sapos. Esto es así porque las
características que popularmente se utilizan para distinguir a las
ranas
de los sapos no son las mismas que se utilizan en la clasificación
científica. Según la cultura popular, se diferencian en que las
ranas
tienen la piel lisa y húmeda, mientras que los sapos tienen la piel
áspera y seca y son más caminadores que saltadores, de ahí que sus patas
sean más cortas.
Los bufónidos se encuentran naturalmente en todos los continentes con excepción de
Australia, donde han sido introducidos, y la
Antártida. Se los encuentra en cualquier parte del mundo, excepto en las regiones árticas y en las zonas desérticas más áridas.
Los bufónidos carecen de dientes y tienen
glándulas parotoides en la parte trasera de su cabeza. Estas glándulas contienen diferentes toxinas que tienen diferentes efectos.
Como todos los anuros, sufren una metamorfosis durante su desarrollo. Comienzan su vida como
renacuajos con su cuerpo similar a un
pez, sin patas y respirando a través de las
branquias. Durante su metamorfosis, aparecen las patas, desaparece la cola y la respiración pasará a ser
pulmonar.
El veneno de una especie,
Incilius alvarius,
contiene tanto 5-MeO-DMT como bufotenina, mientras que muchos otros
sólo contienen bufotenina. La psicoactividad del 5-MeO-DMT está
claramente establecida y más información que está saliendo a la luz
sugiere que la bufotenina es igualmente psicoactiva (tanto fumada como
ingerida) aunque algo menos potente.
Rana

Los
anuros (
Anura,
gr. a(n), "no" y
ourá, "cola") son un grupo de
anfibios, con
rango taxonómico de
orden, conocidos vulgarmente como
ranas y
sapos. Se caracterizan por carecer de
cola,
por presentar un cuerpo corto y muy ensanchado, y unas patas
posteriores muy desarrolladas y adaptadas para el salto. Los anuros son
el grupo más numeroso de anfibios; se estima que existen más de 5.000
especies, repartidas en 48
familias.La mayoría pasa su vida dentro o cerca del agua. Su tamaño puede variar desde unos escasos 8,5
milímetros, como es el caso de las especies del género
Eleutherodactylus,hasta tallas que superan los 30
centímetros, destacando la
rana goliat, el anuro más grande del mundo.
Ranita Venenosa

La
ranita venenosa del Valle del Cauca o
rana rubí es una especie de
anfibio de la familia
Dendrobatidae,
endémica de
Colombia, se encuentra en los
Andes, en ambas cuencas de la
Cordillera Occidental del departamento del
Valle del Cauca y en la ladera occidental de la
Cordillera Central de los departamentos de
Quindío y
Risaralda.
El macho mide en promedio 17,76
mm
de longitud y la hembra 18,63 mm. El dorso es de color negro a pardo,
purpúreo o marrón oscuro con rayas anaranjadas a rojas brillantes
laterales desde el hocico hasta aproximadamente la mitad del cuerpo. El
labio superior es del mismo color que las rayas del cuerpo o verde
pálido. La lengua y mucosa de la boca son de color gris negruzco. El
iris es marrón muy oscuro. A menudo presenta una mancha rojiza en la
parte posterior de la cabeza. Los lados del cuerpo son de color negro,
con unas pocas manchas de color blancuzco, amarillo o verdoso.
Salamandra

La
salamandra común (
Salamandra salamandra) es una
especie de
anfibio urodelo de la
familia Salamandridae. Es el más común de los urodelos en
Europa. De hábitos terrestres, únicamente entra en el agua para parir, y muchas subespecies lo hacen en tierra.
2
Es un urodelo inconfundible, de fondo negro y manchas variadas
amarillas muy intensas que pueden llegar a cubrir la casi totalidad del
cuerpo. A veces también se aprecian manchas de color rojizo.
Adultos de entre 18 y 25 cm incluyendo la cola, siendo las hembras algo
mayores. En casos excepcionales pueden llegar a 28 o más de 30 cm.
Cuerpo grueso y cola relativamente corta, sin cresta dorsal ni caudal.
Glándulas parótideas bien visibles en la cabeza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario