Aves

                                                                            Aguila

Águila es el nombre de un animal dado a las mayores aves depredadoras. Las diversas especies y subespecies de águilas pueden encontrarse en casi cualquier parte del mundo excepto en la Antártida. Son miembros de las aves de presa, del orden de Accipitriformes,1 (o Falconiformes acorde a una clasificación anterior),2 familia Accipitridae, subfamilia Buteoninae. Pertenecen a varios géneros, los cuales están sujetos a una reclasificación más adecuada puesto que los expertos no llegan a una opinión consensuada. Las águilas se caracterizan principalmente por su gran tamaño, constitución robusta, cabeza y pico pesados.
Como todas las aves de presa, las águilas poseen un pico grande, poderoso y puntiagudo para desprender la carne de su presa. Cuentan también con tarsos y garras poderosas. Llama también la atención la fuerza de las águilas, que les posibilita alzar en vuelo a presas mucho más pesadas que ellas. Además poseen una vista extremadamente aguda que les permite visualizar potenciales presas a distancia, por ejemplo el águila real posee dos puntos focales en sus ojos, uno para mirar de frente y otro para localizar la mirada hacia los costados escudriñando a la distancia.
Las águilas han sido utilizadas por muchos pueblos como símbolo nacional y especialmente símbolo imperial, mostrando tanto poderío como belleza. Del Imperio romano es que, en general, otros estados han tomado la forma más usual del emblema con un águila; el Imperio bizantino aportó el símbolo del águila bicéfala.
El águila era sinónimo de poder para muchos pueblos antiguos como los Mochica del antiguo Perú, mayas y aztecas.


                                                                          Pavo Real

El pavo real común (Pavo cristatus), también conocido como pavo real de la India y pavo real de pecho azul, es una especie de ave galliforme de la familia Phasianidae, una de las dos especies del género Pavo, que desde tiempos antiguos destacó entre los animales admirados por el hombre a causa del extraordinario abanico policromado que constituye la cola de los machos.
El pavo real es originario del sur de Asia, encontrándose por todo el subcontinente indio y en zonas secas de Sri Lanka, principalmente en altitudes inferiores a los 1800 m, habitando en regiones cercanas a los 2000 m en raras ocasiones. Viven en bosques caducifolios tanto húmedos como secos, pero se adaptan a la vida en regiones de cultivos y alrededor de poblaciones humanas, frecuentemente donde hay disponibilidad de agua.
Algunos autores sugieren que esta especie fue introducida en Europa por Alejandro Magno,mientras que otros creen que se encontraba ya en la Antigua Grecia por el año 450 aC, pudiendo ser introducida incluso antes. Desde entonces, ha sido introducido en muchas otras partes del mundo, llegando a ser salvaje en algunas zonas.


                                                                            Condor


AndeanCondorMale.jpgEl cóndor andino, cóndor de los Andes o simplemente cóndor (Vultur gryphus) es una especie de ave de la familia Cathartidae que habita en Sudamérica. El orden al que pertenece su familia se encuentra en disputa. Se extiende por la cordillera de los Andes, cordilleras próximas a ella, sierras del centro de la Argentina, y las costas adyacentes de los océanos Pacífico y Atlántico. Es el ave no marina de mayor envergadura del Planeta.3 No posee subespecies. Su nombre procede del quechua cùntur.
Es un ave grande y negra, con plumas blancas alrededor del cuello y en partes de las alas. La cabeza carece de plumas y es de color rojo, pudiendo cambiar de tonalidad de acuerdo al estado emocional del ave. A diferencia de la mayor parte de las aves de presa, el macho es mayor que la hembra.
Es un ave carroñera. Alcanza la madurez sexual a los 5 o 6 años y anida entre los 1000 y 5000 msnm, generalmente en formaciones rocosas inaccesibles. Posee una tasa de reproducción muy baja y se espera que al menos ponga un huevo cada dos años. Es una de las aves más longevas, pudiendo alcanzar la edad de 50 años.
Es un símbolo nacional de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y tiene un importante rol en el folclore y la mitología de las regiones andinas de Sudamérica. El cóndor andino fue declarado monumento natural de Chile mediante decreto el 30 de junio de 2006.5
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza la cataloga como una especie casi amenazada, ya que sufre la pérdida de su hábitat y el envenenamiento por la ingesta de animales intoxicados o de los propios cebos envenenados colocados ilegalmente por cazadores y ganaderos. Varios países iniciaron programas de reproducción en cautividad.
 

                                                                      Guacamaya


Ara macao -Munster Zoo, Germany-8a.jpgEl guacamayo macao (Ara macao) es una especie de ave perteneciente a la familia de las psitácidas. Además, es una de las ocho especies sobrevivientes del género Ara, del cual es una de las de mayor tamaño, pues llega a alcanzar 90 cm de longitud y 1 kg de peso. Se distingue también por su colorido plumaje, que es principalmente rojo escarlata, complementado con algunas plumas azules y amarillas en las alas y la cola. Habita a lo largo de un amplio rango de distribución que abarca desde el sureste de México hasta las selvas pedemontanas del departamento de Cochabamba en el centro de Bolivia, en bosques húmedos tropicales cercanos a grandes corrientes de agua, a altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 1000 msnm. Se reconocen dos subespecies: A. m. macao y A. m. cyanoptera.
Es una especie de hábitos diurnos y muy social, que puede llegar a formar bandadas de varias decenas de miembros, los cuales se reúnen para buscar alimento, acicalarse, protegerse mutuamente y dormir juntos. Los miembros dominantes del grupo suelen ser los machos adultos en edad de reproducción. Se comunican principalmente a través de la vocalización, con chillidos fuertes y agudos. Es una especie endogámica que empieza a reproducirse a los cuatro años de edad, poniendo entre uno y cuatro huevos cada temporada de reproducción, la cual abarca de noviembre a mayo. Su dieta se compone predominantemente de semillas, aunque también consume frutas, néctar, insectos o las flores, las hojas y el tallo de ciertas plantas. Además, la complementan con minerales que contrarrestan algunas toxinas presentes en sus alimentos, que para ellos son difíciles de digerir y para los humanos llegan a ser tóxicas.
  
                                                                               Loros

Las psitácidas (Psittacidae) son una familia de aves psitaciformes llamadas comúnmente loros o papagayos, que incluye a los guacamayos, las cotorras y formas afines de América y África. Se clasifica dentro de la superfamilia Psittacoidea junto a Psittrichasiidae y Psittaculidae.
Tienen un pico con una forma curvada característica, la mandíbula superior con una movilidad leve que se empalma con el cráneo, y una postura generalmente erguida. Viven por regla general en zonas cálidas y arboladas, son buenas voladoras y diestras escaladoras de ramas y árboles gracias y garras prensiles zigodáctilas. Además poseen una gran capacidad craneal, siendo uno de los grupos de aves más inteligentes.



                                                                                Tucan

Los ranfástidos (Ramphastidae), conocidos vulgarmente como tucanes, diotedé, o diostedé, son una familia de aves piciformes que se caracterizan por poseer un pico muy desarrollado y de vivos colores. Miden entre 18 y 63 cm, siendo el tucán toco (Ramphastos toco) el de mayor tamaño. Habitan en selvas desde México hasta el norte de la Argentina. Algunas especies prefieren selvas húmedas tropicales de baja altitud, mientras que otras habitan en forestas más templadas en cordilleras, a altitudes hasta los 3000 msnm. El nombre de este grupo de aves procede del tupi tucana, a través del francés.
Los tucanes son aves de plumas y pico de colores muy llamativos brillantes y coloridos. Llegan a medir hasta 60 cm. Su pico es largo, macizo con dientecillos como sierras, llega a medir la tercera parte de su tamaño y es muy ligero por las numerosas cámaras que tiene por lo que no le dificulta el vuelo. Su lengua es muy larga (llega a medir hasta 14 cm), angosta, aplanada y termina en punta. Tiene alas pequeñas, cortas y redondeadas. La cola es cuadrada en unas especies y llama la atención la facilidad con que la mueve hacia arriba y abajo. Los ojos están rodeados por una piel que a veces es de colores vivos.


                                                                            Flamingo


Los fenicopteriformes (Phoenicopteriformes), los cuales reciben el nombre vulgar de flamencos, son un orden de aves neognatas, con un único género viviente: Phoenicopterus. Son aves que se distribuyen tanto por el hemisferio occidental como por el hemisferio oriental: existen cuatro especies en América y dos en el Viejo Mundo. Tienen cráneo desmognato holorrino, con 16 a 20 vértebras cervicales y pies anisodáctilos.
Se trata de aves muy esbeltas, de entre 80 cm y 1,40 m de largo, con patas larguísimas y cuello largo. El pico es muy característico, y perfectamente adaptado para hurgar en el barro. La mandíbula superior, de menor tamaño que la inferior, es la única móvil. El pico tiene una pronunciada curvatura hacia abajo y está dotado de unas laminillas internas para retener las sustancias alimenticias al filtrar el limo. Los pies tienen cuatro dedos, los tres delanteros unidos por una membrana y el posterior muy pequeño.


                                                                               Cuervo

Corvus corax.001 - Tower of London.JPGEl cuervo común (Corvus corax) es una especie de ave paseriforme de la familia de los córvidos (Corvidae). Presente en todo el hemisferio septentrional, es la especie de córvido con la mayor superficie de distribución. Con el cuervo de pico grueso, es el mayor de los córvidos y probablemente la paseriforme más pesada; en su madurez, el cuervo común mide entre 52 y 69 centímetros de longitud y su peso varía de 0,69 a 1,7 kilogramos. Los cuervos comunes viven generalmente de 10 a 15 años pero algunos individuos han vivido 40 años. Los jóvenes pueden desplazarse en grupos pero las parejas ya formadas permanecen juntas toda su vida, cada pareja defendiendo un territorio. Existen 8 subespecies conocidas que se diferencian muy poco aparentemente, aunque estudios recientes hayan demostrado diferencias genéticas significativas entre las poblaciones de distintas regiones.
El cuervo común coexiste con los humanos desde hace millares de años y en algunas regiones es tan abundante que se considera una especie nociva. Una parte de su éxito se debe a su régimen omnívoro; el cuervo común es extremadamente oportunista, alimentándose de carroñas, de insectos, de residuos alimentarios, de cereales, de frutas (como baya,tipo de fruta) y pequeños animales. Se han observado varias demostraciones notables de resolución de problemas en esta especie, lo que hace pensar que el cuervo común es muy inteligente.
A través de los siglos, el cuervo común ha sido objeto de mitos, de folclore y de representaciones en las artes y la literatura. En varias culturas antiguas, incluyendo las de Escandinavia, de Irlanda, del País de Gales, de Bután, de la costa noroeste de Norteamérica, de Siberia y de Asia del noreste, el cuervo común ha sido venerado como un dios o un símbolo espiritual.


 
                                                                              Buho


Búho es el nombre común de aves de la familia Strigidae, del orden de las estrigiformes o aves rapaces nocturnas. Habitualmente designa especies que, a diferencia de las lechuzas, tienen plumas alzadas que parecen orejas.
El Diccionario de la Real Academia Española describe como búho una especie que claramente es Bubo bubo, el búho real. Sin embargo también utiliza la palabra búho de forma genérica, al aplicarla a otras especies, por ejemplo en los lemas tucúquere y caburé.
Existen más de 200 clases de búhos.[cita requerida] Estas aves habitan en casi todos los lugares del planeta, excepto en la Antártida. Son aves de rapiña, porque se alimentan de animales vivos tales como: peces, insectos, ratones, lagartijas y otros animales. Estas aves son nocturnas, y pueden cazar en la oscuridad. Tienen mucho cuidado al intentar agarrar su presa, no hacen ni el más mínimo ruido y así la atacan, por ser aves nocturnas tienen muy desarrollado su parte visual y auditiva. Su tamaño varia según su especie, el más pequeño es el mochuelo que mide 13,5 cm.


                                                                              Cisne

Cisne es el nombre común de varias aves anseriformes de la familia Anatidae. Son aves acuáticas de gran tamaño. La mayoría de las especies pertenecen al género Cygnus.
El cisne era un ave consagrada a Apolo, como Dios de la música, porque se creía que el cisne poco antes de morir, cantaba melodiosamente. Por esto dijo Pitágoras, que esta ave se asemejaba a una alma que jamás muere y que su canto antes de morir viene de la alegría que experimenta porque va a ser librada de su cuerpo mortal. Platón parece ser de la misma opinión y algunos otros dicen que está consagrada a Apolo, porque goza del don de prever los bienes de la otra vida de los cuales espera gozar después de su muerte.
Ovidio coloca los cisnes en los Campos Elíseos. Estaban también consagrados a Venus, ya por su maravillosa blancura, ya por su temperamento bastante semejante al de la diosa del deleite. La carroza de Venus es tirada algunas veces de cisnes. Zeus se transformó en esta ave para engañar a Leda.


                                                                           Pinguino

Los pingüinos (familia Spheniscidae, orden Sphenisciformes) son un grupo de aves marinas, no voladoras, que se distribuyen únicamente en el Hemisferio Sur, sobre todo en sus altas latitudes.
Los primeros europeos en observar a estas aves fueron miembros de la primera expedición de Vasco da Gama, que les llamaron pájaros niño o pájaros bobos por su andar torpe y erguido y al ser un ave incapaz de volar.[cita requerida] Años más tarde, cuando los primeros británicos vieron a estos animales, les llamaron penguins (del galés penwyn, pen = 'cabeza' y qwyn = 'blanca'), que era el nombre que daban a algunas especies de la familia Acidae, como al alca gigante del Atlántico norte (Pinguinus impennis), y al alca común (Alca torda).2 Sin embargo y pese a las aparentes similitudes resultado de la convergencia evolutiva, las alcas del Hemisferio Norte no están relacionadas con los Spheniscidae. Con el paso del tiempo, ha ido imponiéndose aplicar el apelativo «pingüino» solo a los miembros de la familia Spheniscidae.


                                                                     Pajaro Carpintero

Picoides nuttallii Morro Bay.jpgLas Pícidas (Picidae) son una gran familia de aves del orden de las Piciformes que incluye 218 especies conocidas popularmente como pájaros carpinteros, carpinteritos, pitos,1 picos,2 picamaderos, picatroncos, picapinos, chupasavias y torcecuellos. Tienen una distribución cosmopolita, con la excepción de Australia, Madagascar y las regiones polares extremas. Pueden ser sedentarias o migratorias; muchas especies permanecen en la misma área durante años, mientras que otras viajan grandes distancias desde sus zonas de reproducción a las zonas de invernada.
Al sur de Europa se encuentran las especies de mayor tamaño, albergando solo en la reserva natural de Doñana, en Andalucía, 3 especies distintas de estas aves que hayan sido estudiadas hasta ahora, sin contar con la migración que pueda llegar a efectuar el carpintero, ya que es un entorno donde muchas especies de aves hacen su parada en época de migraciones largas.

                                                                             Cigüeña
Stork (Palic, Serbia).jpgcigüeña blanca (Ciconia ciconia) es una especie de ave Ciconiiforme de gran tamaño, perteneciente a la familia Ciconiidae. Su plumaje es mayoritariamente blanco con negro en las alas, mientras que los adultos adquieren un color rojo en las patas y el pico. Mide un promedio de 100 y 115 cm desde la punta del pico hasta el final de la cola, mientras que sus alas pueden llegar a tener una envergadura entre 155 y 215 cm. Las dos subespecies, que son ligeramente diferentes por su tamaño, se aparean en Europa, el noreste y sur de África y el sudoeste de Asia.
La cigüeña blanca es un ave migratoria de grandes distancias. Inverna en África desde la zona subsahariana hasta el sur, en el subcontinente indioy en zonas de la península arábiga. Al migrar entre Europa y África evita cruzar el mar mediterráneo, por lo que realiza un desvío por el Levante mediterráneo en oriente, o por el Estrecho de Gibraltar en occidente, debido a que las columnas térmicas que necesita no se forman sobre el agua.
Al ser un ave carnívora, la cigüeña blanca se alimenta de una gran variedad de animales, incluyendo insectos, peces, reptiles y pequeños mamíferos y aves. La mayor parte de su comida la consigue desde el suelo, en zonas de baja vegetación o en fuentes de agua de poca profundidad. Es un reproductor monógamo, se empareja para toda la vida. Los dos miembros de la pareja construyen un nido de gran tamaño que puede ser utilizado por varios años. Cada año la hembra pone alrededor de cuatro huevos, que eclosionan de forma asíncrona 33 o 34 días después de haber sido puestos. Los dos adultos hacen turnos para incubar los huevos y ambos deben alimentar a los polluelos. Las crías dejan el nido luego de 58 a 64 días después de haber nacido; luego de ese periodo deben continuar siendo alimentados por los adultos por un periodo de 7 a 20 días más.
La cigüeña blanca fue catalogada como una «especie bajo preocupación menor» por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza(UICN). Se benefició durante la Edad Media con ciertas actividades humanas, como el corte y despeje de áreas forestales, pero los cambios en los métodos agrícolas y la industrialización hicieron declinar su población e incluso causaron su desaparición de algunos regiones de Europa durante los siglos xix y xx. Los programas de conservación en Europa hicieron que la cigüeña blanca volviese a reproducirse en los Países Bajos,BélgicaSuizaSuecia y Portugal. Tiene pocos predadores naturales, pero acoge a varios tipos de parásitos. En su plumaje pueden habitar piojosácaros y, en su nido, varios tipos de mesostigmatas.
Esta ave ha dado origen a muchas leyendas e historias a lo largo de su área de distribución, de las cuales la más conocida es la historia de que los bebés son traídos por ellas.

                                                                             Pelícano
Pelecanus es un género de aves marinas llamadas vulgarmente pelícanos, y pertenecientes a la familia Pelecanidae.
Los pelícanos son famosos por sus enormes picos, pero poseen otro rasgo distintivo: a diferencia de otras aves acuáticas, tienen los cuatro dedos palmeados, al igual que los cormoranes y alcatraces . Se alimentan de peces, y la mayoría vive en el mar. El pelícano es el único animal que traga agua salada y en su garganta la convierte en agua dulce para su consumo.
Pueden volar durante mucho tiempo, pero se les hace difícil moverse en tierra.Los bestiarios medievales difundieron la creencia de que los pelícanos alimentaban a sus polluelos con su propia sangre, y por ello es habitual encontrar imágenes de pelícanos en el cuadrón de las cruces y en otros lugares, como símbolo del sacramento cristiano (católico y ortodoxo) de la Eucaristía. Es una imagen poética de Cristo que da a comer su propia carne y a beber su propia sangre. El nombre de “pelícano bueno” es muy utilizado para referirse a Cristo en la literatura y litúrgia católicas indicando el amor hasta el extremo que tuvo Jesucristo hacia todos los hombres.
También el pelícano es el ave simbólica de los rosacruces y de la francmasonería en el grado XVIII del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, poetizada en el sentido de que se abre el pecho para alimentar a sus polluelos, como emblema de la ley de sacrificio que se debe observar en la conducta para bien de la humanidad.

                                                                              Inambúes
Los inambúesyutostinamúes o perdices (género Tinamus) incluyen varias aves de la familia de los tinámidos que habitan principalmente en los pastizales de Sudamérica.Semejantes en su aspecto externo a las perdices europeas propiamente dichas. Los inambús se caracterizan por su cuerpo galliforme, macizo con alas cortas y redondeadas, cabeza pequeña en relación al total del cuerpo y las patas breves y gruesas ya que son aves corredoras y sólo efectúan vuelos cortos ("saltos") cuando se sienten en peligro.
El plumaje de los inambúes está perfectamente adaptado para mimetizarse con el pastizal, por esto suelen ser de color ocre con barras y manchas negras o blanquecinas.Excepto el inambú patagónico que habita hasta el extremo sur sudamericano, el área de distribución de las demás especies se extiende por los pastizales, boscajes y terrenos arbustivos desde la provincia argentina del Chubut hacia el norte, el inambú gallina o macuquiña es endémico de laAmazonia.                     



                                                                                    avestruz
Ostriches cape point cropped.jpgEl avestruz2 (Struthio camelus) es una especie de ave estrutioniforme de la familia Struthionidae.3 Es una gran ave no voladora propia deÁfrica, aunque anteriormente también habitaban Oriente Medio. Es el ave actual más grande y más pesada; puede alcanzar los 3 metros de altura, y pesar unos 180 kg.4Es el ave más grande y de mayor peso del mundo. Cuando nacen los polluelos miden entre 25 y 30 cm de altura, pesando unos 900 g. Durante el primer año de vida los polluelos crecen unos 25 cm al mes. Los machos adultos pueden llegar a alcanzar los 2,75 o incluso 3 metros, y pesar alrededor de 180 kg.48
Sus alas pequeñas no les permiten volar, aun así, les ayudan a impulsarse, equilibrarse al correr y como mecanismo de defensa, agitándolas para atacar a posibles depredadores.
Posee una pequeña cabeza en relación al cuerpo, grandes ojos que miden cinco centímetros de diámetro y le proporcionan una vista excelente, pico plano y de punta roma, largo cuello desprovisto de plumas al igual que sus largas patas, que son potentes y musculadas, perfectamente adaptadas para correr, llegando a alcanzar más de 90 km/h sostenidos por unos 30 minutos. Si se ven acorralados atacan con fuertes patadas usando sus garras como armas. Mientras que la mayoría de aves tienen 4 dedos en cada pata, el avestruz presenta tan solo 2.
Su longevidad está entre los 30 y 40 años, aunque en cautiverio pueden cumplir 50 añosEl macho, por lo general, llega a medir unos 2,75 m. Su plumaje es negro, con la punta de las alas y de la cola de color blanco.
La hembra mide alrededor de 2,30 m, el color de su plumaje es gris. El color del plumaje en las hembras depende de la presencia de estrógenos, por lo tanto, las hembras inmaduras o esterilizadas presentan un plumaje negro. 

                                                                             

                                                                                     

No hay comentarios:

Publicar un comentario