
El cerebro de Smilodon tenía en proporción a su peso un tamaño menor comparado con los grandes felinos actuales; pero a diferencia de estos, tenía un bulbo olfatorio más desarrollado. Esto permite intuir que este macairodóntido tenía un buen sentido del olfato. Un ejemplar adulto pesaba entre 55 y 300 kilogramos, según la especie a la que perteneciera. Tenía un cuello muscular y largos colmillos. Su metatarso y cola relativamente corto, indican que era menos rápido que los grandes felinos actuales. En cambio, sus extremidades eran muy potentes; las anteriores estaban dotadas de potentes músculos flexores y extensores y las posteriores estaban dotadas de poderosos músculos aductores que podrían haber contribuido a mantener la estabilidad mientras luchaba con las grandes presas que cazaba. La gran fuerza de las extremidades anteriores le resultaba especialmente útil si se tiene en cuenta la dificultad que le representaría sostener a sus grandes presas a ras de suelo mientras las sometía. Como en la mayoría de felinos, sus garraseran retráctiles. Muchas de estas características hacen que Smilodon estuviera más emparentado con el lince rojo que con el león y el tigre.
Mamut
Mammuthus es un género extinto de mamíferos proboscídeos de la familia Elephantidae conocidos vulgarmente como mamuts. Existieron desde hace aproximadamente 4,8 millones de años hasta hace apenas 3700 años antes de Cristo, en las épocas Plioceno (Neógeno tardío),Pleistoceno y Holoceno (Cuaternario).1 2 Se han descrito numerosas especies, siendo el mamut lanudo la más conocida de todas. Se han hallado fósiles de mamut en Norteamérica, Eurasia y África.
El nombre ruso de los mamuts, del cual deriva su nombre en otras lenguas, es мамонт. мамонт deriva del antiguo ruso маммот y este a su vez es probablemente provenga de la expresión en lengua mansi mang ont, con el significado "cuerno de la tierra". Los mansis se referían a los mamuts como "topos de tierra" o "excavadores", ya que pensaban que eran criaturas vivientes que vivían en túneles subterráneos y que morían si les tocaba la luz del Sol. Según los mansis, ésta era la razón por la que nunca se encontraban mamuts vivos.3
En castellano se conocen con el nombre vulgar de mamuts, que no debe confundirse con el género Mammut, que incluye los mastodontes y que pertenecen a otra familia (Mammutidae). Igualmente, es importante no confundir a estos seres con otros proboscídeos hallados en España, muy especialmente con el Elephas antiquus (animal del que se han conservado copiosos restos, destacando, muy especialmente, los yacimientos de Torralba y Ambrona (Soria).
Los mamuts eran proboscídeos de gran tamaño, de dimensiones iguales y en algunos casos superiores a los elefantes modernos. Las especies más grandes conocidas M. sungari (mamut del río Songhua), con una altura en la cruz de 5,3 metros y una longitud de 9,1 metros; y el mamut imperial, tenía una altura mínima de 5 metros en cruz. Entre las especies más pequeñas se encuentran M. exilis (mamut pigmeo), M. lamarmorae (mamut de Cerdeña"), o la raza enana de M. primigenius (mamut lanudo), que tenían una altura en la cruz de 1 a 2 metros. Los mamuts probablemente tenían un peso de entre 6 y 8 toneladas, pero algunos machos excepcionalmente grandes podrían haber sobrepasado las 12 toneladas.
Brontosaurus

Las vértebras cervicales y los huesos de las extremidades eran más grandes y más pesados que los del diplodoco, solo que éstos tenían el cuello y la cola largos que llevaban en el aire al caminar. Los fósiles de estos animales han sido encontrados en la Cantera Quarry y en Wyomingy en sitios de Colorado, Oklahoma y Utah, presente en zonas estratigráficas 2-6.
Apatosaurus era un gran animal cuadrúpedo, de cuello largo con una larga cola en forma de látigo. Sus patas delanteras eran ligeramente más corta que sus patas traseras. Los apatosaurios o brontosaurios eran unos de los animales más grandes que han existido en la tierra, tenían cerca de 4,5 metros de alto hasta las caderas, una longitud total de 26 metros y una masa de hasta 24 toneladas, peso similar a 4elefantes.2 La mayoría de las estimaciones del tamaño de Apatosaurus se basan en el espécimen tipo deA. louisae, CM3018, que es en su mayoría estimado en 23 metros de largo.3 Las estimaciones de masa por su parte, han sido tan altas como 35 toneladas en A. louisae y 26 toneladas de A. excelsus.4 y 26 toneladas para A. excelsus.5 Sin embargo, las estimaciones más recientes utilizando modelos 3D y las ecuaciones de regresión más complejos dan un rango de 16,4-22,4 toneladas en peso para el A. louisaemás grande.Parasaurolophus

Parasaurolophus es un hadrosáurido, parte de la diversa familia de dinosaurios cretácicos conocidos por la variedad de extraños adornos en la cabeza. Este género en conocido por su gran y elaborada cresta craneal, con la forma de un tubo que se proyecta hacia atrás y arriba del cráneo.Charonosaurus de China, que puede ser su pariente más cercano, posee un cráneo muy parecido y una posible cresta similar. La cresta ha sido objeto de muchas discusiones entre los paleontólogos, siendo el consenso actual que las funciones importantes de esta incluyeron el reconocimiento visual de la especie y del sexo, resonancia acústica, y termorregulación. Es uno de los dinosaurios de pico de pato más raros, conocido solamente de un puñado de buenos especímenes.
Triceratops

Aún no se ha encontrado un esqueleto completo de Triceratops,4 aunque la criatura está bien documentada por numerosos restos parciales recogidos desde la introducción del género en 1887. La función de la gola y de los tres cuernos faciales distintivos ha inspirado largas discusiones. Aunque se vean tradicionalmente como armas defensivas contra depredadores, las últimas teorías proponen que es más probable que estas características fueron utilizadas durante el cortejo sexual y exhibiciones de dominancia, como la cornamenta de los modernos reno, lacabra blanca, o el escarabajo rinoceronte.5
Triceratops es el mejor conocido de los ceratópsidos, pero la colocación exacta del género dentro del grupo ha sido sin embargo un punto de discusión entre los paleontólogos. Dos especies, T. horridus y T. prorsus, son actualmente consideradas válidas, aunque se han descrito muchas otras. Recientes investigaciones parecen apuntar a que el conocido ceratópsido, Torosaurus, representa una forma completamente madura deTriceratops más que un género aparte.
Ankylosaurus

Ankylosaurus fue nombrado por el paleontólogo estadounidense Barnum Brown, en 1908. El nombre genérico se deriva de las palabras griegasαγκυλος/ankulos ("curvado") y σαυρος/sauros ("lagarto"). Brown pretendió referir este nombre al término médico anquilosis, debido a su rigidez causada por la fusión de muchos huesos del cráneo y del cuerpo, por lo que el nombre es comúnmente trasladado a "lagarto rígido". La especie tipoes A. magniventris, nombre que proviene del latín magnus ("grande") y venter ("vientre"), refiriéndose a la gran anchura del animal.6
Un equipo dirigido por Brown descubrió el espécimen tipo de A. magniventris (AMNH 5895) en la Formación Hell Creek de Montana, en 1906. Los restos consistían en un cráneo parcial, vértebras, costillas, y parte de la cintura escapular y la armadura. Seis años antes, Brown excavó el esqueleto de un gran dinosaurio terópodo (AMNH 5866) en la Formación Lance de Wyoming. El material fue nombrado Dynamosaurus imperiosus en 1905, aunque es actualmente considerado sinónimo de Tyrannosaurus rex. A este espécimen se le asignaron más de 75 osteodermos de varios tamaños, sin embargo resultan muy similares a los de A. magniventris y probablemente pertenezcan a esta especie. En 1910, durante una expedición enAlberta, Barnum Brown halló su tercer espécimen de A. magniventris (AMNH 5214), de la Formación Scollard, el cual incluía un cráneo completo y el primer mazo caudal descubierto, junto con costillas, miembros y la armadura. Los tres especímenes mencionados permanecen alojados en el Museo Americano de Historia Natural en Nueva York. El cráneo más grande conocido fue recolectado en Alberta por Charles M. Sternberg, en 1947, y ahora se mantiene guardado en el Museo Canadiense de Naturaleza. A lo largo de la historia, se han hallado numerosos huesos aislados, tales como dientes y placas óseas.
Dodo
La extinción del dodo a finales del siglo XVII,1 4 lo ha convertido en el arquetipo de especie extinta por causa de seres humanos.
Por su temprana extinción, es difícil tener una descripción precisa del dodo. Las que hay se basan por un lado en las descripciones y dibujos antiguos, y por otro lado en los esqueletos y restos encontrados,6 uno de los cuales se preserva hoy en su posible postura natural.7 Como adaptación a la vida en la isla, los dodos perdieron la capacidad de vuelo, y con ello sufrieron también una fuerte regresión en la musculatura y de sus ligamentos en el esternón, además de una transformación en el plumaje, que se volvió filamentoso; la cola se acortó extraordinariamente y quedó provista de solo unas pocas plumas arqueadas y fijadas débilmente.
Partiendo de esto, se puede decir que el dodo era un ave de aproximadamente un metro de altura, de plumaje grisáceo y con un peso, que de acuerdo a análisis realizados en 2012, rondaba los 10 kg; sin embargo otras publicaciones estiman un rango de entre 9.5 y 17.5 kg.8
Su pico era muy largo (23 cm) y con una punta en forma de garfio que probablemente le permitía romper las cortezas de los cocos. Sus patas eran amarillas y robustas, con unas cuantas plumas rizadas en su parte de atrás. Tenía unas alas muy pequeñas, que unidas a su gran peso y unesternón insuficiente para soportarlo le hacían incapaz de volar.
La imagen tradicional del dodo es la de un ave gorda y patosa, de ahí que se le pusiera como primer nombre científico Didus ineptus, pero esta visión ha sido puesta en duda en tiempos recientes. Hoy en día, la opinión general de la comunidad científica es que los viejos dibujos del dodo retrataban a ejemplares cautivos que habían sido sobrealimentados.9 Las crónicas de la época hablan de su gran apetito, lo que seguramente en cautividad y con comida disponible causara su sobrepeso.
Mauricio tiene una estación seca y otra húmeda bien contrastadas, con lo que probablemente al final de la estación húmeda, el dodo, acumulara una buena cantidad de reservas de grasa, que le servirían para la temporada seca, cuando la comida fuera escasa. Estos animales anidaban en el suelo.
Stygimoloch
Se cree que Stygimoloch vivía en manadas. Tenía las patas delanteras cortas, y largas las traseras, y sobre todo una cola larga para mantener el equilibrio. Tenían en la cabeza unos cuernos que le servían para impresionar. Su cráneo tenía un espesor de unos 25 centímetros. Medía alrededor de 3 metros de longitud y 2 de altura. Tenía 4 dedos en las extremidades delanteras y los pies. Es un paquicefalosáurido relativamente grande, con el cráneo midiendo cerca de 46 centímetros de largo. Entre los paquicefalosáuridos norteamericanos, solamente Pachycephalosaurus es más grande. A diferencia de otros paquicefalosáuridos, el cráneo abovedado es relativamente pequeño, aplanado levemente de lado a lado, y en forma de pera, incluso cuando está aislada esta bóveda inusual puede fácilmente ser distinguida de las bóvedas más anchas y grandes dePachycephalosaurus.
Mientras que la bóveda se reduce de tamaño, la ornamentación en el cráneo es más elaborada que en cualquier otro paquicefalosáurido. Cuernos cortos y cónicos cubrieron la nariz y en las esquinas traseras del cráneo tenían un par de enorme y masivos cuernos, apuntando hacia atrás, de hasta 5 centímetros de diámetro y 15 centímetros de largo, éstos son rodeados por dos o tres puntos más pequeños. La función de esta ornamentación inusual es desconocida. Incluso si otros paquicefalosáurido se golpeabán las cabezas, un tema del discusión continua, la pequeña bóveda de Stygimoloch sugiere que este comportamiento no era importante. En su lugar, el ornamento del cráneo pudo haber actuado durante la exhibición, ser utilizado para la autodefensa, o quizás se trababan y se empujaban en combates intraespecificos, como los cuernos de los ciervos. Sin embargo, es más probablemente que los cuernos escamosos fueron utilizados para infligir dolor durante el combate golpeándose los flancos.
Stegosaurus

Gran herbívoro cuadrúpedo, pesadamente construido, Stegosaurus tenía una distintiva e inusual postura, con un lomo fuertemente arqueado, los miembros anteriores cortos, la cabeza cerca del suelo y la cola rígida sostenida en el aire. Su arsenal de placas y de púas ha sido el tema de muchas conjeturas. Las espinas fueron utilizadas muy probablemente para la defensa, mientras que las placas también se han propuesto como mecanismo defensivo, y como parte de la exhibición y de la termorregulación. Stegosaurus fue uno de los más grandes estegosaurianos: más grande que Kentrosaurus y que Huayangosaurus. No obstante su tamaño, compartía las características principales con sus parientes más pequeños.
Tyranosaurus Rex
Como otros tiranosáuridos, T. rex fue un carnívoro bípedo con un enorme cráneo equilibrado por una larga y pesada cola. En relación con sus largos y poderosos miembros traseros, los miembros superiores del Tyrannosaurus eran pequeños, pero inusualmente fuertes para su tamaño, y terminaban en dos dedos con garras. Aunque otros terópodos rivalizan o superan al Tyrannosaurus rex en tamaño, es todavía el mayor tiranosáurido conocido y uno de los mayores depredadores conocidos de la Tierra, midiendo hasta 12,3 metros de largo,2 4 metros de altura hasta las caderas,3 y con pesos estimados entre 6 a 8 toneladas.2 Durante mucho tiempo fue el mayor carnívoro de su ecosistema, debió haber sido elsuperpredador, cazando hadrosáuridos y ceratópsidos, aunque algunos expertos han sugerido que era principalmente carroñero. El debate de siTyrannosaurus fue un depredador dominante o un carroñero es uno de los más largos en la paleontología.
Hay más de 30 especímenes de Tyrannosaurus rex identificados, algunos de los cuales son esqueletos casi completos. Se han encontrado tejido conjuntivo y proteínas en por lo menos uno de estos especímenes. La abundancia de material fósil ha permitido investigar en detalle muchos aspectos de su biología, incluyendo su ciclo de vida y su biomecánica. Los hábitos de alimentación, la fisiología y la velocidad potencial delTyrannosaurus rex son objeto de controversia. Su taxonomía es también polémica, con algunos científicos que consideran al Tarbosaurus bataarde Asia como una segunda especie de Tyrannosaurus mientras otros mantienen a Tarbosaurus como género separado. Varios otros géneros de tiranosaúridos norteamericanos también han sido sinonimizados a Tyrannosaurus.
Titanosaurus

Titanosaurus ha sido tratado tradicionalmente como un "taxón cajón de sastre" para restos mal preservados de saurópodos que demostraran una anatomía distintiva de las vértebras. Los restos originales de Titanosaurus consisten solo en huesos de las extremidades y unas pocas vértebrasque tenían estas características.2 Sin embargo, los descubrimientos de más especies mejor preservadas de titanosaurios han mostrado que estas características alguna vez consideradas distintivas estaban de hecho distribuidas en varios géneros. Por lo tanto, el propio Titanosaurus es considerado como un nomen dubium ("nombre dudoso") por muchos paleontólogos, dado que los especímenes originales de Titanosaurus no pueden ser distinguidos de los de animales cercanamente relacionados.
Terodactilo
El nombre deriva de las palabras griegas pteron (πτερόν, que significa 'ala') y daktylos (δάκτυλος, que significa 'dedo') y se refiere a la forma en la cual el ala se mantiene gracias a un único gran dedo.
Pterodactylus es conocido a partir de cerca de 27 especímenes fósiles, y aunque muchos de estos son juveniles, muchos preservan esqueletos completos.2 El descubrimiento de varios especímenes con rastros bien preservados de tejidos blandos ha permitido a los científicos reconstruir certeramente la apariencia en vida de Pterodactylus. Pterodactylus era un pterosaurio relativamente pequeño, con una envergadura adulta estimada en 1.5 metros para P. antiquus.2 Otras "especies" eran consideradas como aún menores. Sin embargo, se ha mostrado que estos especímenes menores representan juveniles de Pterodactylus, o bien de sus parientes contemporáneos Ctenochasma, Germanodactylus yGnathosaurus.
saltopus
Saltopus (gr. pie saltador) es un género representado por una única especie de arcosaurio ornitodiro y posiblemente uno de los dinosaurio más antiguos que se conocen. Otra posibilidad es que se trate de unLagosuchidae. Vivió a finales del Triásico, hace 223 millones de años en el Carniano.
Fue bautizado por Friedrich von Huene, quien lo descubrió en 1910,1 a partir de un pequeño esqueleto que se encontró en una cantera de arenisca. El Saltopus fue un pequeño y ágil animal bípedo de solo 60 centímetros de largo, que debe haberse alimentado de animales del tamaño de una lagartija e insectos. Saltopus tenía largas patas traseras y se piensa que era un animal saltador, sin embargo posiblemente caminaba, como su pariente elCoelophysis. Sus hueso eran huecos como los de las aves. Podría haber pesado un kilogramo (basado en el estudio de especies similares). Su cabeza era larga con decenas de dientes afilados y tenía cinco dedos en cada pata.
Desafortunadamente sus restos están incompletos, pues falta el cráneo y partes de las patas, además de que están mal conservados. Gran parte del material fósil de los huesos se ha perdido y tres son sólo huecos en la piedra, debe estudiarse a partir de vaciados obtenidos de los huecos de la piedra. Saltopus puede ser el dinosaurio más antiguo de Europa, pero es difícil afirmar cómo era hasta que se encuentren más ejemplares.
Ha sido varias veces identificado como un saurisquio, hasta un avanzado terópodo y un pariente de Herrerasaurus, pero este taxón está en discusión debido a lo fragmentario de los restos recuperados. Algunos investigadores como Paul,2 ha sugerido que se trata de un ejemplar juvenil de un celofísido como Coelophysis oProcompsognathus. En cambio Rauhut y Hungerbühler sugieren que se trata de un primitivo dinosauriomorfo, no un verdadero dinosaurio, sino cercano aLagosuchus
No hay comentarios:
Publicar un comentario