
Los fósiles más antiguos atribuidos a este género datan del Mioceno superior de Asia y África.
La cabeza se encuentra separada del tronco por un cuello bien señalado. Las ventanas nasales externas se abren a la cara ventral del morro; un poco más arriba, se encuentran los bigotes, que sirven como órganos táctiles. Los ojos del ratón están provistos de párpados; la boca, limitada por dos labios.
El más común y conocido es el ratón de casa (Mus musculus), el segundo mamífero más extendido del planeta tras el ser humano. Aunque varias especies de ratones habitan en el ámbito doméstico, tanto como comensales de los humanos, como mascotas y animales de laboratorio, otras son de hábitat rural. Puesto que son capaces de consumir las cosechas o las reservas de alimento humanas, se han desarrollado desde antiguo numerosos medios para combatir su presencia, incluyendo la domesticación de depredadores como el gato, el hurón, la jineta y varias mangostas. En la naturaleza son presa también de otros mamíferos carnívoros, aves de presa diurnas y nocturnas, serpientes, grandes lagartos y sapos e incluso otros roedores.
Ardilla
Su cuerpo mide entre 20 y 30 cm y su cola entre 15 y 25 cm. Pesa de 250 a 340 g. Su pelaje es de color rojizo. Cuando llega el invierno aparecen unos penachos de pelos en las orejas. En sus patas anteriores o manos tiene cuatro dedos mientras que en las posteriores tiene cinco. No presentan dimorfismo sexual.
El periodo reproductivo ocurre a fines del invierno, y en verano. Una hembra tiene dos camadas por año, usualmente con tres o cuatro cachorros, excepcionalmente seis. La gestación dura 38-39 días. Nacen desvalidos, ciegos, sordos, pesando 10-15 g; su cuerpo se cubre de pelo a los 21 días, ojos y orejas abren después de 3-4 semanas, desarrollan su dentadura a los 42 días. Comienzan a comer sólido a los 40 días, y el destete a las 8-10 semanas.
Erizo (Puerco Espin)

Los erizos habitan Europa, Asia, África y han sido introducidos en Nueva Zelanda. No hay erizos endémicos de Oceanía, ni tampoco erizos vivos que sean nativos de Norteamérica. En España viven dos especies, el erizo europeo y el erizo moruno, pero en cautividad es muy frecuente el erizo orejudo. Los erizos no han cambiado mucho durante los últimos 15 millones de años. Como muchos de los primeros mamíferos han adoptado una vida principalmente nocturna y una alimentación insectívora.
Físicamente destacan por sus espinas, que son pelos huecos repletos de queratina para darles rigidez. Las espinas no son venenosas ni están afiladas como en el caso del puercoespín, y al contrario que éste, no se desprenden con facilidad del animal. Sin embargo, durante el primer año de vida, los jóvenes sueltan sus espinas para reemplazarlas por las que tendrán siendo adultos. En períodos largos de estrés o bajo alguna enfermedad también pueden perderlas.
Hamster
El hámster dorado o sirio puede medir cerca de 15 cm, es originario de Siria. Su pelaje más habitual es de un tono marrón claro, aunque a veces son de pelaje amarillo claro, pero en las tiendas de animales puede recibir nombres muy diversos según su coloración. Existen algunas variedades de la especie con distintos rasgos, como un pelo más largo, que puede llegar a varios cm y suele requerir cuidados especiales. Los hámsteres dorados son muy territoriales, y suelen pelearse hasta la muerte si se mantienen en una misma jaula con otros miembros de su especie. Una vez llegados a la edad adulta les gusta jugar con la rueda.
Marmota

Viven en familias constituidas por una pareja y sus crías, en madrigueras que ellas mismas construyen. Suelen pesar 8kg, medir 55 cm., y 18 cm. de alto y viven alrededor de 15 años. Son herbívoros, por lo que se alimentan de hierbas tales como las gramíneas, las bayas silvestres, raíces…etc. Cuando tienen dos años, alcanzan su madurez sexual. Y en lo referido a su reproducción, su tiempo de gestación ronda los 5 meses y el parto es de 4-5 crías.
Las marmotas son animales muy sociables que usan una gran variedad de sonidos para comunicarse entre ellas, sobre todo cuando tratan de advertirse de un peligro. Sus principales enemigos, son aves tales como el cuervo, el búho o el águila real. Almacenan comida e hibernan en sus madrigueras durante el invierno alrededor de 7 meses.
Conejo

El término orycto viene del griego ορυκτό (oriktó, "desenterrado, fósil") y éste de ορύσσω (orisso, "cavar"), haciendo referencia a las costumbres excavadoras características de ésta especie en estado salvaje, mientras que el término griego λαγός (lagos) significa estrictamente liebre.3
Para descubrir el origen del nombre de la especie así como de su nombre común hay que remontarse hasta algunos siglos antes de Cristo. El conejo era un animal desconocido para los griegos y romanos de la Antigüedad que visitaron la Península Ibérica. El historiador griego Polibio (siglo II a. C.) lo describe por primera vez:
Su nombre vernáculo, conejo, proviene del término íbero (o "prerromano", según la Real Academia Española) kyniklos (κύνικλoς), que después derivó al término latino cuniculus, y al español conejo.5 En la actualidad, su área de distribución abarca el norte de África y toda Europa hasta Rusia, siendo introducido en muchos lugares del continente con motivos cinegéticos. A lo largo de la Historia también ha sido llevado al estado de Washington (Estados Unidos), Chile, Sudáfrica y Australia, donde los conejos cimarrones se han convertido en la principal plaga del país debido a la ausencia de depredadores y competidores naturales.
Castor

Capibara

Posee un cuerpo pesado en forma de barril y una cabeza pequeña, con un pelaje pardo rojizo en la parte superior del cuerpo que se vuelve pardo amarillo en la parte inferior. Pueden crecer hasta 130 cm de largo y llegar a pesar 65 kg. Presentan pies ligeramente palmeados, prácticamente carecen de cola y tienen 20 dientes. Sus patas posteriores son algo más largas que las anteriores, y los hocicos son romos, con los ojos, narinas y orejas en la parte superior de la cabeza. Las hembras son un poco más pesadas que los machos.El cuerpo, que carece de cola,5 es de forma maciza y redonda, con el tronco grueso y cuatro patas cortas. Las patas anteriores, tienen cuatro dedos y las posteriores, tienen tres, expuestos en manera radial. Los dedos gruesos y parecidos a pezuñas presentan unas pequeñas membranas que los unen interdigitalmente. Los carpinchos consiguen una longitud de 100 a 130 cm y una altura a la espalda de 50 a 60 cm,6 y las hembras suelen ser un poco más grandes que los machos. El peso medio es de 50 kg en los machos y 61 en las hembras; sin embargo, el peso real puede variar entre 27 y 65 kg.7 8 9 El extinto Neochoerus suicidens era significativamente más grande.
El pelaje es largo y áspero, pero en algunas partes es tan fino que se puede apreciar la piel a través de él. Esto hace que sean unos animales propensos a las insolaciones, y para evitarlo, se revuelcan en el barro para protegerse la piel del sol.10 La coloración va de un pardo rojizo al gris en la parte superior, mientras que la parte inferior tiene un color pardo amarillo. Algunos ejemplares tienen manchas negras en la cara, en el lado exterior de las patas y en la parte trasera, la longitud del pelo va de 30 a 120 milímetros.
zarigüeya
Colonizaban prácticamente todos los ecosistemas y entre ellos había especies con todo tipo de hábitos alimenticios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario