
El tamaño total del adulto varía entre 1,5 y 7 cm, según las especies. La longevidad es limitada, un año, probablemente como consecuencia de una elevada tasa metabólica, necesaria para su comportamiento «frenético». El crecimiento se produce a través de nueve instares (etapas entre mudas).
Tarantula

Las tarántulas son grandes, las hembras miden 27 mm de largo del cuerpo y los machos 19 mm. Como en otros licósidos, tras nacer, las arañuelas trepan al abdomen de la madre, donde permanecen hasta ser suficientemente maduras para sobrevivir por si mismas.
Las hembras viven en sus cuevas toda su vida, los machos maduros encuentran protección en cuevas pero pasean fuera con compañeros. Los machos viven hasta dos años, y mueren poco tiempo después de su madurez sexual. Las hembras viven cuatro años o más. En el invierno estas arañas hibernan en sus cuevas.
Mosquito

El término mosquito es utilizado en la actualidad en casi todos los países del mundo. Su uso es tan generalizado que incluso las revistas especializadas en distintos aspectos de estos organismos llevan nombres como el de Mosquito News y Mosquito Systematics, se habla del "Simposio Internacional sobre Ecología de Mosquitos". La universalidad del nombre, seguramente de origen inmediato castellano o portugués, se debe sin embargo a la adopción que hicieran los autores ingleses y norteamericanos a comienzos de nuestro siglo.
Mariquita

Son insectos pequeños, con un tamaño reducido que va de 5 a 8 milimetros. De forma redondeada u oval, brillantes, suelen ser de vivos colores, con manchas negras sobre un fondo naranja, amarillo o rojo, en forma de puntos o rayas (no es un caparazón sino gruesas alas transformadas, llamadas élitros, que protegen las alas funcionales para el vuelo, el segundo par). Algunas especies son peludas. Su cabeza, antenas y patas son negros. Las extremidades cortas. Dado que son útiles, coloridos e inofensivos para los humanos, son insectos vistos tradicionalmente con simpatía e incluso se les considera en algunos lugares signo de buena suerte, y que el matarlas se toma como un presagio de mala suerte.
Abeja

Las abejas al igual que las hormigas evolucionaron a partir de avispas. Los antepasados de las abejas eran miembros de la familia Crabronidae y eran depredadores de insectos. Es posible que las primeras abejas se hayan alimentado del polen que cubría a algunas de sus presas y que gradualmente hayan empezado a alimentar a sus crías con polen en vez de insectos.1
Hay muchas más especies que aún no han sido descritas. Se las encuentra en todos los continentes excepto en la Antártida, están en todos los hábitats donde hay plantas con flores (magnoliofitas o angiospermas). Están adaptadas para alimentarse de polen y néctar, usando el primero fundamentalmente como alimento para las larvas y el segundo como material energético. La especie mejor conocida por todos es la abeja doméstica (Apis mellifera), a veces simplemente llamada "abeja". Esta especie es un insecto social que vive en enjambres formados por tres clases de individuos: reina, obreras y zánganos. Sin embargo, la mayoría de las especies de abejas son solitarias, es decir que no forman enjambres. Existen también un número de especies semisociales, con capacidad de formar colonias, por ejemplo los abejorros. Estas colonias no llegan a ser tan grandes ni duraderas como las de la abeja doméstica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario